sábado, 19 de enero de 2008

Boom

El mundo está apretando el acelerador hacía su propía destrucción. En realidad no, la mascara de orden que teniamos en occidente y aquí en las cenizas de occidente se está llendo a la mierda. De a poco, los detalles van apareciendo. O puede que estuvieran siempre a la vista y que nunca los quice ver. Quizas lo vi cuando en las noticias hablaban del cuico que recibio una tabla de skate en la cabeza, todos hablaban del pobre ingeniero que fue gulpeado por un grupo de adolecentes, pero se olvidaban de los cuidadores de autos que fueron baleados esa misma noche. Claro la diferencia es que un hecho pasó en el barrio alto y el otro en ñuñoa, la diferencia es que uno era ingeniero y los otros mendigos que se ganaban unas monedas cuidado autos, uno iba a su casa para estar conb su mina y los otros estaban haciendo monedas para ir a la botilleria, se da la casualidad de que yo trabjo en esa botilleria. Puede que en realidad eso no sea sintoma de nada, hay que acordarse de que el mundo fue siempre así de injusto.

El sintoma que ví puede ser el de los jovenes corriendo en la mitad de la noche, eran dos y aparte de nosotros escondidos tomandonos una cerveza en la cuneta no había nadíe. Ellos venían corriendo y detras venia el guanaco, el famoso carro lanza agua de la policia. Los hiso mierda, llego a sacarle los pantalones a uno de tanta potencia. Ellos vienen luchando por sus derechos ancestrales desde hace años, una dirigenta lleva más de 3 meses en huelga de hambre y nuevamente nadíe se preocupa de eso hasta que un Universitario es Muerto a tiros por la policia y es reconocido como Weichafe, un guerrero en el panteon de los guerreros de la tierra, pero hace no tanto el estado mandaba a matar a muchos más que eso, así que quizas no sea eso lo que veo.

Puede que el sintoma lo haya visto lejos de aquí, mientras viajaba, recuerdo el maltrato que sufrian aquellos que venian huyendo de sus paises, que escapaban de sus hogares llenos de verdugos que trabajaban para un gobierno que a su vez trabajaba para una o dos trasnacionales. De como este simple enfermero tenía que vivir de la caridad porque no lo querian dejar trabajar. O de como esta niña ecuatoriana estaba en prision por que su madre era ilegal o de como en la heroina corría a esas hermosas muchachas que se ponían a putear por un pinchaso más. Y la indiferencia, que manera de haber indiferencia a lo que sucedía bajo sus narices, está bien preocuparse por los niños en Dehlí o Jackarta, pero no hay que olvidarse de la cagada que hay en la casa.

Aunque quizas vi esta aceleración en valpo, al igual que este año el puerto partío el 2007 con una tragedia, una exploción gigantesca por que a algun idiota quizo ahorrar unos pesos en el medidor de gas. Pero enrealidad el mundo siempre ha tenido gente idiota, es cosa de ver el transantiago y el 3º Reich.

¿Será que el mundo se está llendo realmente a la mierda? O ¿será simplemente que siempre estuvo mal? Quizas sea esa la respuesta, de que siempre ha habido una necesidad constante de arreglar todo, de que enrealidad no es una revolución lo que hace falta, sino que una evolución, una evolución que a veces exige piedras y molotov y que otras exige plantas y palas y arboles nuevos para los parques y libros para los niños y musica para los jovenes y paz para los viejos. Aunque ahora me parece que nuestra evolución esta comenzando a necesitar de lo primero para de ahí tener que optar a lo otro.

martes, 8 de enero de 2008

The John Cusack Generation


Hace ya varios días que he estado pensando en un concepto nuevo. En lo que pretendía llamar la John Cussack Generation. Una acida critica social a nosotros a los que tenemos 20 y moco, a los que crecimos viendo peliculas de John Cussack, que nos sentimos estupidamente identificados con él en Alta Fidelidad, porque nos comportabamos de esa manera en nuestros primeros enamoramientos. A aquellos que despertamos en parte la conciencia social, no porque el mundo a nuestro alrededor lo decía, si no porque Brad Pitt nos señalaba lo asqueroso que era la sociedad de consumo y ademas como plus, podíamos ver a Ed Norton sacandose la mierda solo. Era un criticia a todos los que fuimos pillados por El Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos en el momento en que nos enfretabamos con nuestras primeras penas de amor serías. A aquellos que disfrutamos de Matrix o de ¿Quien Quiere Ser John Malkovich? cuando comenzamos a tener nuestras primeras dudas folosficas sobre la humanidad, a todos los que se obsesionaron con los libros de Hesse, creyendo ver en esos personajes confundidos y angustiados un reflejo de la humanidad en vez de ver un reflejo de la propía angustia adolecente que nos embargaba en esa epoca.

Pero mientras caminaba por las calles, me di cuenta que no era verdad, que no es una entera generación, que no es siquiera un grupo de gente, que enrealidad soy yo. Soy yo el que tiene que pensar como si fuera el personbaje de alguna novela o pelicula para poder sentirse vivo. Soy yo aquel que hace chistes sobre que mi vida se parece a una mezcla entre una comedia romantica de John Cussack y una pelicula de Lynch. Soy yo el que se enamoro por ultima vez de Liz Norton, una inglesa descrita magistralmente en una novela de Bolaños y antes de eso fue de de Jeanne un personaje interpretado magiustralmente por Marie Du Bled en Ultranova. Y anterior a eso fue otro personaje, nadie real, tengo que remontarme un par de años para encontrarme con una mujer de verdad una con senos y piernas de verdad, una la cual se le pueda hacer el amor de una manera no platonica. Y de ahí comienzo a ver las cosas, comienzo a recordar que lloré más con peliculas y libros que con mis propias desgracias aun recuerdo la posa de lagrimas que deje cuando termine de leer "The Last Castle". Quizas ahi llore porque leí la muerte del Quijote, de Robin Hood, de Ivanhoe y de tantos otros personajes sobre los que había leído en mi infancia, pero esta vez no era la muerte en el libro, era cuando ya no quedaba más fantasia y ellos decidian morir para que otras historis se salvaran. Recuerdo como llore esa noche. Pero no recuerdo bien la ultima vez que llore por que yo me sintiera así. Recuerdo haber usado dialogos de peliculas o de libros para poder consolar a alguien. Pero no recuerdo mis palabras propias de consuelo.

No se por qué necesito ser embargado por emociones externas, creadas poor otros para poder realmente sentir las mías, por qué tengo que estar mirando una pareja peliar en la pantalla por tonteras para recordar mis peleas por tonteras. Tengo que estar imaginando mi vida como una pelicula o una Novela para sentir que realmente vale la pena, para sentir que realmente es una historia digna de contar, de ser contada como un drama angustiante y pasional como La ciencia del Sueño (claro que yo he hecho cosas mas estupidas que solo emborracharme porque una mina no me pesca) o que sea contada como una ligera y romantica comedia al Estilo Serendipity. Realmente no se si es bueno o es malo. Supongo que estoy exagerando la situación para poder explicarla. Pero realmente creo que Ahora soy parte de la generción John Cusack

lunes, 24 de diciembre de 2007

La Voragine


24 de diciembre. Es "el" Día de "el" mes aquel. Es el momento en que me siento como en una pelicula. Todo marcha aceleradamente a mi alrededor. La gente con cajas corriendo desesperada en la voragine consumista. El calor abravisvo y la transpiración constante del metro. Aquellos despechados que solo claman por el consumo porque si no clamaran por que es solo consumo quedarían desamparados en el descampado de la soledad en momentos en que nadie quiere estar solo. Es cuando hay algonos cruzan miles de kilometros solo para ver a ese padre o a esa mandre que enrealidad no les importa mucho. Pero que durante una noche entre el pavo y el brindis lo hace sentirse como el niño aquel que nunca quiso crecer. Aquellos que claman por la llegada de su salvador y que despues van abrazando culpas de otros y lanzando pecadopres a los infiernos poblados por aquellos que nunca hicieron más que simplemente no abrazar las culpas de otros.

Diciembre es cuando se recuerdan tantas cosas, el asesinato de Lenon por quien no quiso ser producto de una botella de whiskey y la calentura de una noche. Este año el 21 se recordaron los 100 años de la matanza de Santa María de Iquique. Donde 3600 calicheros y sus familias fueron acribillados por el glorioso ejercito de Chile ¡Siempre vencedor y jamas vencido! Se recuerdan esas muertes para no tener que olvidar a tantos otros que murieron despues de ellos.

Un mes cargado, un fin de año, las esperanzas del que viene, los sinsabores de lo que no logramos, las resoluciones y los deseos de cambio para el futuro. Realmente no es nada especial, pero llega un punto en que si se hace especial, si se siente algo en el aire. Puede ser nostalgia, amargura o espiritu navideño, puede que sea el simple deseo de terminar rapidamente el año con la esperanza de que el proximo sea mejor, sin tantos tropiesos, sin tanta desilución. Puede ser el punto de exclamación sobre un año de triunfos o puede ser simplemente un día más. Es cosa de uno.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Workeando


Pase de ser un vago a tener dos trabajos. Dos trabajos semi fomrales y mal pagados. Pero trabajos al fin y al cabo.

Hay uno que es para la familia, pagan igual pero no cuenta. En cambio el otro es en una tienda, una botilleria/minimarket. Nada del otro mundo, transportar cajas, subir cosas, bajar cosas y limpiar. Ademas claro que de vender. No gano mucha plata, de hecho es un poco menos del sueldo minimo legal, pero enrealidad no trabajo jornada copmpleta así que realmente estoy dentro del rango.

Pero lo que realmente me tiene feliz, es que hace un tiempo había avanzado bastante en el proceso de selección de una compañia de seguros. Postulando al cargo de vendedor de seguros. Las primas eran altas al igual que la plata los beneficios. Pero a pesar de estar feliz con las posibles ganancias que iba a tener. No me sentia muy comodo con la idea de trabajar vendiendo seguros de vida para una gran empresa, sobre todo por que eran seguros para gente anciana. Me sentia que iba a ser una especie de yupie que estaría estafando abuelitos solo por tener más dinero. En cambio ahora en las mañana s me levanto temprano y feliz para servilres desayuno a los obreros, pasarles los cigarritos para la jornada. De repente pasarle una sal de frutas a aquellos que vienen con la caña entregarle las colaciones a los escolares. Cuando vinene niños muy chicos siempre pongo un caramelo en su bolsa de regalo y no falta el viejo chicha que me pide una cajita de vino en una bolsa negra para tomar en el trabajo sin que lo noten. Es divertido, cansador y es algo que me hace sentir bien. No estoy frente a un pc y no estoy poniendole cara estupida a los cuicos. Son gente que se esfuerza y se saca la mugre, que me retan por que me demoro mucho y o me equivoco a veces con el vuelto. A veces me agarran para el hueveo pero igual es parte de la pega.

Ademas como corresponde mi jefe le sube el precio a todo a cada rato y de repente me cambia los horarios a ultima hora. No me molesta mucho, me paga igual.